Entradas

EL ÚLTIMO VIAJE

Imagen
En mis brazos, con esa mirada cálida, generosa y apacible, con su último suspiro, lo vi partir y ya no está conmigo. Se fue Wittgenstein, sin posibilidad de retorno, mi hijo, mi hermano, mi turupumpin Por él salí de mi desarraigo y encontré un hogar cálido, un mundo nuevo. Me enseñó a ver de manera distinta la playa y el mar, aprendió mis extravagancias, a gustar de mis largas contemplaciones, de mis silencios. Ahora, el manto fúnebre de cada partícula de Puerto, lleva impregnado su huella, su color, su textura. Se siente su ausencia... Pero te buscaré Wittgenstein... Y volveremos a encontrarnos en las playas del infinito, Tú, rascoteando la arena y yo navegando en la profundidad de cada silencio, Tú, insistiéndome lanzar tu pelotita a la mar y yo flotando al horizonte, en esa comisura que separa a los cielos del mar, Y volveremos a caminar sin fatiga, por ese sendero iluminado donde las olas del mar, ya cansadas, acarician como un barniz la arena suave y húmeda y las...

LO IRREDUCTIBLE DE NUESTRO DESTINO LINEAL (07 de enero 2023)

Imagen
En el curso de nuestras vidas, cada sueño especial y trascendente, cada deseo no realizado, cada promesa incumplida, cada camino que no continuamos, de acuerdo a la teoría del multiverso, podría seguir su propio curso, cobrar vida propia. Seriamos nosotros mismos, desdoblándonos y encaminándonos en cada una de esas bifurcaciones, en un sinfín de universos que se van abriendo como membranas. Estamos en todas, aun cuando estamos, aparentemente, solo en una. Aquí, nuestro concepto de la realidad se quiebra, el principio de causalidad y la historia personal como un curso unilineal no aplica. Todo esto parece absurdo. Pero veamos que dicen algunas teorías científicas al respecto: la " teoría de los muchos mundos " resultante de la medición cuántica propuesto por Everett es una de ellas; o la creación de múltiples universos burbuja, como un fractal infinito, sugerida por la " teoría de la inflación eterna " de Hawking y otros; o la " teoría de cuerdas y sus 11 dime...

NUESTROS INVENCIBLES AÑOS JUVENILES (10/03/2021)

  Luego de largos y fatigosos años, detener la marcha, sí, eso, hacer un punto de inflexión, un alto, y mirar de manera contemplativa el curso y sentido de nuestra vida ordinaria.   Revelarnos, entonces, a la agonía crepuscular del ocaso, liberarnos de la quietud y vacuidad evanescente de la rutina, de la regimentación y el mandato imperativo, y dejar volar aquellos sueños irreverentes y disruptivos, incendiarlas de vida, poblarlas de primaveras florecientes y veranos invencibles.   Hacer de este tiempo, nuestros verdaderos años juveniles, con el vigor de nuestras experiencias y con la certeza que, no hay más límites que la frontera infinita de la imaginación, que el paso siguiente de la sabiduría, se funde en la acción, en la lucha, en recuperar nuevos sueños, nuevas utopías.   Entender que, en cada instante, en cada segundo de vida, hay todo un universo condensado de posibilidad, de novedad, de nuevos sueños, comprendiendo que ha...

UNA TARDE CON WITTGENSTEIN Y EL MAR (12 de octubre 2023)

Imagen
Con la mirada absorta, más allá de las olas y el mar, en una tarde apacible y cálida, cargada de sueños y nostalgias. Solo quedar prendido en una foto, para siempre, mirando la playa infinita, desde el mirador de esta pequeña terraza, acompañado siempre por Wittgenstein, mientras la tarde se despide insufrible con pálidos destellos del sol, al tiempo que el bramido de las olas crepita y se inflaman con los vientos del sur mientras la mirada navega, más allá de los recuerdos. Hay tantas emociones que de pronto despiertan, y fluyen efervescentes, no están, pero se respiran, no están, pero su aroma fantasmal impregna cada filamento, cada hebra, cada retazo, cada tono y color con el que se redibuja nuestra mirada del mundo. Mas allá de aquel lindero que separa a los cielos del mar, más allá de todo horizonte. La nostalgia está, el recuerdo está, pero nuestra visión proyectiva, se pierde en los confines de un sentimiento que lo inunda todo, que lo incendia todo; es perplejidad y desconc...

EL ESPECTRO DEL SUJETO Y SU INSIGNIFICANCIA (01 de marzo del 2024)

Es el miedo de la nada, del sin sentido, del absurdo Que, el fluir de la vida solo existe en el "ahora", sin pasado, sin futuro, solo un tiempo que acaece, que se fragmenta infinita, enigmática e inasible, una singularidad, una paradoja Que, no hay nada perenne, eterno, omnipresente, omnisciente, diáfano, autoabarcante, irreductible, incólume, firme e imponente Que, no hay nada más que nosotros mismos, nuestra pequeña, efímera y desgarrada autoconciencia Que, el infierno no está afuera, que anida como espectro en lo más profundo e íntimo de nuestro ser Que, al final, buscándonos, nos gana la insignificancia, la fragilidad, cual recipiente vacío, hueco e indiferenciado Que, no hay nada noble ni heroico, solo la levedad de una criatura, opaca, cándida y circunstancial Solo un miedo que resuena agónico con cada mirada, con cada acto reflexivo, con cada esfuerzo estéril y vano de encontrar algo más allá de la oscuridad de nuestros ojos; eso, una pequeña, insufrible,...

EL SIN SENTIDO, LA NADA Y LA FINITUD DE LA VIDA (23/08/2018)

  “somos un ser para la muerte” Heidegger “el sujeto es el devenir del ser” Hegel “el sujeto es la diferencia mínima, el hiato entre dos significantes, es una nada, un vacío que existe” Lacan “De hecho, somos algo más que "polvo en el viento" somos cada uno algo especial y único, extraordinario y peculiar, que en la vastedad del universo puede un sentimiento, una emoción, un sueño, vibrar de un modo, expresar un dolor, una alegría, colorear de mil intensidades y dibujar la comisura de una sonrisa, de una ternura, del amor, de una vida que con cada palabra, con cada concepto, con sólo mirar el mundo, puede ella apropiarse por un instante de todos los bordes de la eternidad” (MRVC, 21 de octubre 2021) Cuando una vida se interrumpe abruptamente, nos asalta una pregunta fundamental que se mueve en los linderos del absurdo y cuántas más razones ofrecemos se torna aún más paradójica: ¿Qué es la vida? O más propiamente ¿Qué es la vida, desde el horizonte existenci...

LA PALABRA, EL DASEIN Y LA CREACIÓN DEL MUNDO (30/11/2019)

“el cerebro es una maquina para interpretar el mundo y no para representar el mundo” Alberto Ferrús “no existen los hechos, solo existen interpretaciones” Nietzsche “En la urdimbre de los conglomerados de palabras y en la trama social de los juegos del lenguaje. Hay algo que fuerza a la palabra, que la inflama, acaso la desborda y resignifica. Es el alumbramiento de un nuevo símbolo que cobra vida y se proyecta en tanto perdure la llama de su significación” (La Dialéctica de la palabra, MRVC: 17/08/2017) La palabra, aquel trazo con el que damos color, textura y significación a un sentimiento, a un predicado, El lugar desde donde cobra sentido el mundo, del que fluye la gramática del lenguaje y se activa la autoconciencia, el lugar donde despierta el “ser ahí”, y con él, cual película encantada, en medio de un delirio colectivo, la realidad emerge, Y lo hacemos en un tiempo especial, en “el ahora”, en la “actualidad”, el único lugar vivo, el único momento en el que reconc...

EL LENGUAJE, EL YO AUTOCONSCIENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DE REALIDAD (12 de enero 2025)

" No hay nada fuera del texto " Jacques Derrida   " Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo " Ludwig Wittgenstein   " El lenguaje es la casa del Ser, en su morada habita el hombre" Martin Heidegger   Puede la realidad, su riqueza, su diversidad, su profundidad y su manera especial y única de experimentarse, puede, traducirse y expresarse en palabras, capturar los trazos exactos de nuestro sentir, de nuestra singular e íntima forma de vivenciar la realidad?. Puede esa constelación simbólica de conceptos, esa comunidad de palabras, ese lenguaje, cubrir y decodificar todas las esferas y dimensiones de la realidad; de una realidad viva, que el sujeto crea, devela y experimenta de una manera única?. O quizá, estamos confundidos, tratando de equiparar dos órdenes o esferas de distinta naturaleza, de equiparar la vida en acción, tal como se experimenta, tal como se vivencia, como una actividad, pretendiendo equiparar con un lenguaje...

EL RIO, EL PUENTE DE MADERA Y LA CASA DE MOYA, MI MUNDO (05/01/2020)

Imagen
Los recuerdos, hacen de algún modo que la historia, nuestra historia sea una historia circular, de un continuo, acaso frenético y a la postre angustioso retorno, de reconquista de nuestro pasado, de un dialogo con nosotros mismos en todas nuestras edades, de un fluir vivo de emociones, tan antiguas como recientes, que retumban, que nos conmueven, que dan forma, color y fuego y que nos permite reconciliarnos con nosotros mismos. Aquí uno de mis recuerdos primordiales temporalmente ya lejano pero esencial y significativamente tan cercano y tan presente (MRVC, 2022) En qué parte de esa foto se esconde las voces que nos despertaban de madrugada aquellos pequeños pastores que todos los días apuraban el paso de sus rebaños al cruzar el puente, ¡SI! el único puente de dos formidables vigas de madera, cruzadas por tablones sucesivos, único paso a la banda y que terminaba frontal en la puerta principal de la casa de Don Roberto y Doña Teodora quienes me acogieron generosamente y me dieron a ...

EL AHORA, EL INSTANTE Y EL FLUIR DE LA REALIDAD (24/11/2021)

“ El presente está sólo. La memoria erige el tiempo. Sucesión y engaño es la rutina del reloj. El año no es menos vano que la vana historia / Entre el alba y la noche hay un abismo de agonías, de luces, de cuidados; el rostro que se mira en los gastados espejos de la noche no es el mismo / El hoy fugaz es tenue y es eterno; otro Cielo no esperes, ni otro Infierno” (Fragmento principal del poema: “El Instante” de Borges (1969), en “El otro, El mismo” Pg. 41.) “ Todo un mundo, todo un universo, todo el flujo de vida, colgada de la levedad de un filamento que aflora del infinito, de la nada: es la delicada hebra de la ‘actualidad’…del ‘ahora’ ” (MRVC) El tiempo no es mandato, ni una entidad, ni un fenómeno necesariamente físico, sino una estructura narrativa que organizamos en nuestra existencia. Es decir, algo que interpretamos en función de nuestra experiencia ( La hermenéutica del tiempo de Paul Ricoeur) Pero que nos dice la Física del tiempo . Inicialmente había cierta converge...