LA PALABRA, EL DASEIN Y LA CREACIÓN DEL MUNDO (30/11/2019)

“el cerebro es una maquina para interpretar el mundo y no para representar el mundo”

Alberto Ferrús

“no existen los hechos, solo existen interpretaciones”

Nietzsche

“En la urdimbre de los conglomerados de palabras y en la trama social de los juegos del lenguaje. Hay algo que fuerza a la palabra, que la inflama, acaso la desborda y resignifica. Es el alumbramiento de un nuevo símbolo que cobra vida y se proyecta en tanto perdure la llama de su significación” (La Dialéctica de la palabra, MRVC: 17/08/2017)

La palabra, aquel trazo con el que damos color, textura y significación a un sentimiento, a un predicado,

El lugar desde donde cobra sentido el mundo, del que fluye la gramática del lenguaje y se activa la autoconciencia, el lugar donde despierta el “ser ahí”, y con él, cual película encantada, en medio de un delirio colectivo, la realidad emerge,

Y lo hacemos en un tiempo especial, en “el ahora”, en la “actualidad”, el único lugar vivo, el único momento en el que reconceptualizamos los recuerdos y proyectamos los sueños, aquel instante fecundo en el que habita nuestro ser.

Pero la actualidad no es un tiempo que se enmarca entre el pasado y el futuro, un tiempo que al subdividirse se perdería en el infinito, no un tiempo lineal, sino un lugar donde la palabra emerge y el lenguaje cobra vida,

El lugar donde el fluir de las palabras es el soplo, el substrato tenue y frágil del relato Yoico, de la conciencia factual, del alma, del espíritu en su incesante e inacabado hacerse,

Pero, es también, el instante en el que el envío originario se simboliza y pervierte, no hay palabra neutra, escindida del poder y del interés, cada una es poseedora de una subjetividad que la constituye y paradójicamente, con una carga ideológica que la desposee y enajena.

No hay palabra substancialmente originaria, portadora en si misma de una esencia óntica, ya que ella solo cobra sentido y significación en los juegos del lenguaje y sometida siempre a una sucesión infinita de interpretaciones,

Por ello, nuestro mundo, ese mundo significativo de conceptos en construcción perpetua, condicionada a un espacio-tiempo único y exclusivo, hace de aquel un peculiar mundo, que cuando acaba, es el fin de todo, se acaba con él para siempre su único, singular y exclusivo mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ÚLTIMO VIAJE

EL AHORA, EL INSTANTE Y EL FLUIR DE LA REALIDAD (24/11/2021)

EL LENGUAJE, EL YO AUTOCONSCIENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DE REALIDAD (12 de enero 2025)